En el presente artículo se
pretende dar una descripción a nivel general del yacimiento romano de la villa
de Gabia (Las Gabias, Granada). Sobre el contexto del yacimiento citamos las
palabras de Marín y Orfila (2016: 286):
“La villa de Gabia se ubica al noroeste del actual casco urbano del municipio de Gabia la Grande, a escasos 6 km de la ciudad de Granada, en una zona tradicionalmente dispuesta al cultivo de cereal, olivar y secano, por su situación en la frontera entre los suelos limosos de la Vega del Genil y el inicio del relieve de los Montes de Málaga. En ella se ha podido localizar tanto su área productiva (Fig. 2), como la zona residencial, ambas presentes ya en la primera construcción de la villa durante época flavia (Ruiz et al., 2010, 123-125) y con un uso más o menos continuado hasta el momento de su abandono, acaecido a lo largo del siglo V d.C.”
Historiografía
El yacimiento fue descubierto por
Francisco Serrano durante el desempeño de labores agrícolas; desde entonces,
debido a dificultades fruto de la falta de entendimiento entre las
instituciones y los propietarios del terreno, solo se han realizado tres
intervenciones: 1920, 1976 y 1995. Actualmente, tras el fallecimiento sin herederos
de los propietarios, queda pendiente resolver a qué organismo se otorga la
responsabilidad de organizar las próximas excavaciones (La Ventana Azul, 2020).
Descripción
De la pars urbana conservamos un criptopórtico de ca. 30 m de longitud y 2,5 de anchura, terminado en una cámara de planta cuadrangular en la cual encontramos una fuente y una lujosa decoración musiva que combina opus sectile y placas de mármol (Sánchez, 2013). El pasillo contaba con diez ventanas, y la galería cuenta con una escalera de caracol en su ángulo derecho para conectarla con la superficie (La Ventana Azul, 2020).
Plano
isométrico del criptopórtico (recogido por La Ventana Azul, 2020) |
La estructura sería pues en
realidad un criptopórtico concebido para nivelar el suelo de la pars urbana de
una villa, cuya galería sería decorada con una fuente. Sus mosaicos parietales destacan
por ser uno de los pocos ejemplos de opus sectile figurado en Hispania,
estando su estudio dificultado por haber sufrido una caída desde las paredes
que los descompuso; entre la escasa información obtenible podemos contar que se
trata de sectile, cuenta con motivos figurativos y probablemente fue
elaborado en el mismo taller que los mosaicos de Salar (Marín, 2015).
En los años 90 se descubrió la zona productiva de la villa, contando con una almazara dividida en tres terrazas (Sánchez, 2013):
- La superior, donde se llevaba a cabo el prensado.
- La media, para los depósitos de decantación.
- La inferior, para el almacenaje.
Cabré, J.,
1923. “Monumento cristiano-bizantino de Gabia la Grande (Granada). Memoria de
la inspección y excavación realizadas.” MJSEA nº 55.
La Ventana
Azul, 2020. “¿Baptisterio paleocristiano romano del siglo I? ¡Centenario de un
descubrimiento 2020!” [Vídeo]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=Cm7RNR2s8Eg&t=155s
[Última consulta 1/11/21].
Marín, P.,
2015. “Qualis Villa, Talis Villa. El mosaico romano como fuente
documental para el Bajo Imperio y los inicios de la Tardoantigüedad en la Vega
de Granada.” Anales de Arqueología Cordobesa nº 25-26, pp. 169-190.
Disponible en: https://helvia.uco.es/handle/10396/15814
[Última consulta 1/11/21].
Marín, P.,
Orfila, M., 2017. “La Vega de Granada y sus establecimientos rurales romanos:
nuevos datos sobre la zona residencial de la villa de Gabia.” ROMULA nº
15, pp. 283-308. Disponible en: https://upo.es/revistas/index.php/romula/article/view/2444
[Última consulta 1/11/21].
Sánchez,
E., 2013. “Las actividades productivas en Florentia iliberritana.” Revista
del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino nº 25, pp. 49-57.
Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4384428
[Última consulta 1/11/21].
No hay comentarios:
Publicar un comentario